Abuso y acoso

Información general

Marzo de 2023


No se permite compartir contenidos abusivos, acosar a alguien o animar a otras personas a hacerlo.

En Twitter, debes sentirte seguro para poder expresar tu punto de vista único. Creemos en la libertad de expresión y el diálogo abierto; a fin de ayudar a que el diálogo en la plataforma sea sano y de empoderar a las personas para que expresen opiniones y creencias diversas, prohibimos cualquier comportamiento y contenido que tenga como objetivo acosar, avergonzar o degradar a otros. Además de representar un riesgo para la seguridad de las personas, el comportamiento abusivo también puede ocasionar daños físicos y emocionales en quienes se ven afectados. 

 

¿Qué constituye un incumplimiento de esta política? 

 

Acoso selectivo

Consideramos acosos selectivos los contenidos de carácter malicioso, no recíproco y destinado a humillar o degradar a una o varias personas. Prohibimos los siguientes comportamientos en la plataforma:

  • Publicar varios Tweets durante un período de tiempo breve o publicar continuamente respuestas con contenido de carácter malicioso con el fin de atacar a una persona. Esto incluye las cuentas dedicadas a acosar a una persona o a varias.
  • Mencionar o etiquetar a los usuarios en contenidos de carácter malicioso.

 

Alentar o llamar a otros a acosar a una persona o a un grupo de personas

Prohibimos los comportamientos que alienten a otros a acosar o atacar a personas o grupos de personas específicas a través del abuso. Esto incluye, por ejemplo, pedidos para que se ataque a personas a través del abuso o del acoso en Internet y comportamientos que insten a acciones fuera de la plataforma, como el acoso físico.

 

Contenido de carácter sexual no deseado y cosificación explícita

Si bien algunas formas de desnudez consensuada y algunos contenidos para adultos están permitidos en Twitter, prohibimos los contenidos de carácter sexual no deseados y la cosificación explícita mediante la cual se cosifica sexualmente a una persona sin su consentimiento. Se incluyen, entre otros, los siguientes casos:

  • Enviarle a alguien contenido multimedia no apto para menores de edad sin que esta persona lo haya solicitado o sin que lo desee, incluidas las imágenes, los videos y los GIF. 
  • Mantener discusiones sexuales no deseadas sobre el cuerpo de una persona. 
  • Solicitar actos sexuales. 
  • Publicar contenido que, de cualquier otro modo, sexualice a una persona sin su consentimiento. 
     

Insultos

Tomamos medidas contra el uso de insultos o lenguaje obsceno para atacar a otros. En algunos casos, como uso grave y repetitivo de insultos o lenguaje obsceno (entre otros) donde el contexto es acosar o intimidar a otros, es posible que solicitemos la eliminación del Tweet. En otros casos, tales como uso moderado y aislado de insultos y lenguaje obsceno (entre otros) donde el contexto es acosar o intimidar a otros, podemos limitar la visibilidad del Tweet como se describe a continuación. Ten en cuenta, también, que si bien algunas personas pueden considerar que algunos términos son ofensivos, no tomaremos medidas contra cada caso en que se usen términos que puedan resultar insultantes. 

 

Negación de un evento violento

Prohibimos el contenido que niega que ocurrieron asesinatos en masa u otros eventos con víctimas masivas, en los casos en que podemos verificar que el evento ocurrió y cuando el contenido se comparte con el contexto abusivo. Esto puede incluir referencias a un evento como una broma o afirmaciones de que las víctimas o sobrevivientes son falsos o que son actores. Esto incluye, entre otros, eventos como el Holocausto, tiroteos en escuelas, ataques terroristas y desastres naturales.

 

¿Tengo que ser la persona afectada por este contenido para que se lo analice y se determine si incumple las Reglas de Twitter?

A fin de ayudar a nuestros equipos a entender el contexto, a veces necesitamos comunicarnos directamente con la persona a quien está dirigido el mensaje. De esta manera, nos aseguramos de contar con la información necesaria antes de tomar alguna medida de control del cumplimiento. Algunos Tweets pueden parecer instancias de abuso o acoso cuando se los analiza de forma aislada, pero no cuando se tiene en cuenta el contexto de la conversación de la cual forman parte. Al momento de analizar los casos, es posible que no esté claro si el contexto es el abuso de una persona o si es parte de una conversación consensuada. 


¿Qué sucede si incumples esta política?

Cuando se determina la sanción por incumplir esta política, consideramos una serie de factores, entre los cuales se incluyen la gravedad del incumplimiento y los antecedentes de incumplimiento de las reglas de la persona infractora, entre otros. La siguiente es una lista de posibles opciones de control del cumplimiento para el contenido que incumple esta política:

  • Dar una clasificación inferior a los Tweets en las respuestas, excepto cuando el usuario sigue al autor del Tweet.
  • Hacer que los Tweets no sean elegibles para su amplificación en los resultados de búsqueda principales o en las cronologías de los usuarios que no siguen al autor del Tweet.
  • Excluir los Tweets o las cuentas en correos electrónicos o recomendaciones en productos. 
  • Solicitar la eliminación del Tweet.
    • Por ejemplo, podemos solicitar que un usuario elimine el contenido que incumple la política y que pase un período en el modo de solo lectura antes de poder volver a twittear.
  • Suspender las cuentas de quienes solo tienen como objetivo infringir la política relativa a los contenidos de carácter sexual no deseados y la cosificación explícita, o las cuentas dedicadas a acosar a personas.

Obtén más información sobre nuestra serie de opciones de control del cumplimiento.

Si una persona considera que su cuenta se suspendió por error, puede presentar una solicitud de revisión.

Compartir este artículo