Preguntas frecuentes sobre los Retweets
¿Qué es un Retweet?
- Un Retweet consiste en publicar nuevamente un Tweet. La función Retweet de Twitter ayuda a todos los usuarios a compartir rápidamente un Tweet con todos sus seguidores. Puedes retwittear tus propios Tweets o los de otra persona.
- A veces, la gente escribe "RT" al inicio de un Tweet para indicar que están publicando nuevamente el contenido de otra persona. No se trata de una función ni de un comando oficial de Twitter, pero indica que se está citando el Tweet de otra persona.
¿Qué aspecto tienen los Retweets?
Los Retweets se ven como cualquier otro Tweet: con el nombre del autor y su nombre de usuario al lado del Tweet, pero se distinguen por el ícono de Retweet y porque incluyen el nombre de la persona que lo retwitteó. Si ves en tu cronología contenido de alguien a quien no sigues, busca en el Tweet la información del autor del Retweet ; esa persona debería ser alguien a quien sigues.
Nota: Los Retweets pueden tener una apariencia distinta en las aplicaciones de terceros, y se mostrarán en las aplicaciones solo si estas utilizan la API de Retweet de Twitter. Muchas aplicaciones tienen integrada su propia versión de la opción Retweet: esos Tweets no se consideran como Retweets oficiales de Twitter. Para comprobarlo, intenta retwittear contenido desde una aplicación externa y luego revisa tu perfil en la web.
¿Dónde aparecen los Retweets?
Tweets retwitteados por otros:
- Puedes ver los Tweets que retwittearon y citaron las personas que sigues en tu cronología de inicio.
- Los Retweets y Tweets citados, al igual que los Tweets comunes, no se mostrarán si provienen de cuentas que bloqueaste.
Tus Tweets que otros han retwitteado y citado en Twitter:
- Ve a la pestaña de Notificaciones. Allí verás toda la actividad relacionada con tus Tweets, incluidos los que se retwittearon recientemente y el usuario que los retwitteó.
- En la página de detalles del Tweet podrás ver cuántos Retweets de tu Tweet hay, además de cuántos Tweets citados hay.
- Para ver quién te retwitteó, pulsa la pestaña Retweets.
- Para ver quién citó un Tweet tuyo, pulsa la pestaña Tweets citados.
¿Cómo desactivo los Retweets?
- Puedes desactivar los Retweets de una cuenta específica si no te gusta lo que esta comparte. Selecciona Desactivar Retweets en la página de perfil de la cuenta para no ver más los Tweets que retwittea (pulsa el ícono de engranaje en iOS o haz clic en el ícono de desbordamiento en la web y en Android).
- Desactivar y activar los Retweets no son funciones retroactivas, lo que significa que no puedes eliminar Retweets que ya están en tu cronología.
- No es posible desactivar TODOS los Retweets de TODAS las cuentas.
¿Cómo puedo deshacer o eliminar mi Retweet?
- Para deshacer un Retweet que hayas hecho, haz clic en el ícono resaltado de Retweet en el Tweet. Esta acción borrará el Retweet de tu cronología pero no borrará el Tweet original.
¿Por qué ya no puedo ver mi Retweet?
- Si el Tweet original fue eliminado por su autor o se eliminó del servicio por algún otro motivo, o si la cuenta del autor del Tweet original se eliminó o se suspendió, tu Retweet dejará de estar disponible.
¿Por qué algunos Tweets no se pueden retwittear?
- Si ves el ícono del candado junto al nombre de una persona en su página de perfil o en sus Tweets, significa que sus Tweets están protegidos y no podrás retwittear su contenido.
- Aunque tus Tweets estén protegidos, igualmente puedes retwittear y citar un Tweet. Solo tus seguidores aprobados podrán verlos.
- La razón por la cual puedes ver en tu cronología los Tweets protegidos de una cuenta que sigues es que dicha cuenta aceptó tu solicitud de seguimiento, pero no puedes retwittearlos porque la cuenta eligió no compartir sus Tweets públicamente.
¿Hay límite de Retweets?
- No hay límite para la cantidad de veces que se puede retwittear un Tweet, pero Twitter solo mostrará las últimas 100 personas que retwittearon un Tweet público.
- Los Retweets se descuentan de tu límite de 1000 Tweets diarios.