Política relativa a las identidades engañosas y que inducen a error
Resumen
No puedes suplantar la identidad de personas, grupos ni organizaciones con el fin de engañar, confundir o dar una idea errónea a otras personas; tampoco puedes usar una identidad falsa de manera tal que obstaculice la experiencia de otras personas en Twitter.
Queremos que Twitter sea un lugar donde las personas puedan encontrar voces auténticas. Eso significa que un usuario debe ser capaz de confiar en que la persona u organización que aparece en el perfil de una cuenta representa genuinamente al propietario de la cuenta. Si bien no tienes la obligación de mostrar tu nombre o una imagen reales en tu perfil, tu cuenta no debe participar en actividades de suplantación de identidad ni hacerse pasar por alguien que no existe para engañar a otros. Las cuentas que utilizan identidades engañosas pueden generar confusión y socavar la integridad de las conversaciones en Twitter. Por este motivo, no puedes apropiarte indebidamente de la identidad de otra persona, grupo u organización, así como tampoco crear una identidad falsa para engañar a otros.
¿Qué es una identidad engañosa o que induce a error?
Uno de los elementos principales de una identidad en Twitter es el perfil de la cuenta, que incluye el nombre de usuario (@nombredeusuario), el nombre de la cuenta, la imagen de perfil y la biografía.
La identidad de una cuenta se considera engañosa en virtud de esta política si utiliza información de perfil falsa para representarse como una persona o identidad no asociadas con el propietario de la cuenta, de manera tal que podría inducir a error a otros usuarios de Twitter. Las identidades engañosas pueden mostrar semejanza con otra persona u organización de tal manera que confunde a otros con respecto a la afiliación de la cuenta. Las identidades falsas, que pueden utilizar fotos robadas o generadas por computadora, además de nombres inventados para hacerse pasar por una persona u organización que no existe, también se consideran engañosas cuando participan en comportamientos perjudiciales o manipuladores.
¿Qué constituye un incumplimiento de esta política?
En virtud de esta política, prohibimos los siguientes comportamientos:
Suplantación de identidad
No puedes hacerte pasar por una persona, un grupo o una organización existente de manera confusa o engañosa.
Identidades falsas engañosas
No puedes usar una identidad falsa para obstaculizar la experiencia de otras personas en Twitter. El uso de cuentas falsas en conjunto con otros comportamientos que infringen las Reglas de Twitter tendrá como resultado acciones de cumplimiento más estrictas. Esto incluye operar cuentas falsas para participar en actividades de spam, interferir en procesos cívicos, llevar a cabo estafas financieras, inflar artificialmente las interacciones, o abusar y acosar a otros. Entre las características comunes de las cuentas falsas se encuentran:
- Fotos de perfil robadas o de archivo, en especial las que representan a otras personas;
- biografías de perfil robadas o copiadas; o
- información de perfil intencionalmente engañosa, como la ubicación del perfil.
¿Cómo revisamos las cuentas en virtud de esta política?
Consideramos algunos de los siguientes factores al determinar si una identidad es engañosa:
1. ¿Retrata el perfil al titular de la cuenta?
Es poco probable que los perfiles que retratan de manera auténtica al propietario de la cuenta infrinjan esta política. Estos tipos de perfiles a menudo usan el nombre del propietario de la cuenta. También se pueden considerar en esta categoría las cuentas que utilizan nombres comerciales, nombres artísticos o seudónimos.
2. ¿Retrata el perfil a otra persona, grupo u organización?
Uno de los factores principales de nuestra revisión es si un perfil usa una imagen que representa a otra persona o entidad. Si encontramos evidencia que demuestre un uso no autorizado de la imagen de otra persona (como una denuncia válida de la persona u organización representada), evaluaremos si la imagen de perfil se utiliza de manera engañosa o si induce a error. También sopesamos el engaño cuando una cuenta utiliza una imagen generada por computadora de una persona para hacerse pasar por alguien que no existe.
El uso de una imagen que represente a otra persona o entidad no constituye necesariamente un incumplimiento de esta política, por lo que es menos probable que tomemos medidas sobre aquellas cuentas en las que el uso de la imagen no induce a error a otros.
3. ¿La cuenta tiene la intención de engañar a otros?
Si determinamos que un perfil muestra la imagen de otro individuo, también evaluaremos el contexto en el que se utiliza dicha imagen. Es más probable que tomemos medidas si la cuenta afirma falsamente ser la entidad retratada en la foto de perfil, al igual que con los casos de suplantación de identidad o las cuentas falsas. Es menos probable que las cuentas incumplan esta política si el perfil incluye contexto que indica que la cuenta no está afiliada al sujeto de la imagen de perfil, como ocurre con las cuentas de parodia, comentarios o aficionados. En casos excepcionales, podemos tomar medidas respecto de una cuenta que no utiliza la imagen de otro individuo si el perfil incluye información considerablemente engañosa, por ejemplo, una ubicación que no coincide con la ubicación del propietario de la cuenta.
¿Qué no constituye un incumplimiento de esta política?
Consideramos que dar opciones a las personas respecto de cómo desean representarse a sí mismos en Internet les permite expresarse y proteger su privacidad. Twitter permite el uso de cuentas con seudónimo, es decir, que el propietario de una cuenta no está obligado a usar su nombre ni su imagen en el perfil de su cuenta. Las cuentas que usan seudónimos o que tienen una apariencia similar a la de otras cuentas en Twitter no incumplen esta política, siempre y cuando su propósito no sea engañar o manipular a otras personas. A modo de ejemplo, en los siguientes casos no se incumple nuestra política:
- Cuentas que tienen tu mismo nombre, pero no tienen otros puntos en común
- Cuentas con nombres de usuario, nombres de cuenta o apariencias similares a otras en Twitter
- Uso de Twitter con un seudónimo
- Cuentas de parodia, comentarios o aficionados que cumplen con nuestra política para tales cuentas.
¿Quiénes pueden denunciar incumplimientos de esta política?
Cualquier persona puede denunciar una supuesta identidad engañosa o que induce a error directamente desde el perfil de la cuenta.
En los casos en los que se sospecha que una cuenta utiliza indebidamente la identidad de una persona o entidad específicas, es posible que necesitemos más información para determinar si la cuenta está administrada o autorizada por la entidad retratada en el perfil. Para asegurarnos de que tenemos suficiente contexto, es posible que necesitemos un informe de la parte retratada o de su representante autorizado para poder tomar medidas.
¿Cómo puedo denunciar incumplimientos de esta política?
Si crees que una cuenta se hace pasar por ti o por tu marca, tú o tu representante autorizado pueden enviar una denuncia aquí. Si crees que una cuenta usa una identidad falsa engañosa o usa indebidamente la identidad de otra persona, puedes denunciarla como parte no perjudicada; para ello, debes enviar una denuncia directamente desde el perfil de la cuenta.
¿Qué sucede si incumples esta política?
Las consecuencias que acarrea el incumplimiento de la política varían según la gravedad y el tipo de incumplimiento, así como de los antecedentes de incumplimiento de la cuenta. Ejemplos de las medidas que podemos tomar:
Modificaciones del perfil
Si la cuenta es potencialmente confusa en términos de su afiliación, es posible que te solicitemos editar el contenido en tu perfil. Si vuelves a incumplir la política después de la primera advertencia, tu cuenta se suspenderá de forma permanente.
Suspensión temporal de la cuenta
Si creemos que puedes estar incumpliendo esta política, podemos pedirte que nos envíes un documento de identidad emitido por el gobierno (como una licencia de conducir o un pasaporte) para restablecer tu cuenta.
Suspensión permanente
Si participas en actividades de suplantación de identidad o usas una identidad falsa engañosa o que induce a error, podemos suspender tu cuenta de forma permanente.
Si consideras que tu cuenta se bloqueó o se suspendió por error, puedes enviar una solicitud de revisión.
Recursos adicionales
Para denunciar una cuenta que podría estar utilizando indebidamente tu marca comercial, consulta nuestra política relativa a las marcas comerciales. Para obtener información sobre nuestras reglas relativas al spam, puedes leer más en nuestra política sobre spam y manipulación de la plataforma .