Cómo escribir buenas descripciones de imágenes
Las descripciones de imágenes, también llamadas texto alternativo, son descripciones de una imagen en formato de texto. Estas descripciones apoyan a personas ciegas, que tienen problemas de visión, que utilizan tecnología de asistencia, que viven en áreas con poco ancho de banda o que desean tener más contexto.
La escritura de descripciones de imágenes en Twitter se diferencia de la escritura de estas en otros lugares de la Web de tres maneras:
- Twitter tiene un límite de 1000 caracteres.
- La descripción es el único lugar que garantiza una descripción de una imagen.
- Todo el mundo puede tener acceso a ella.
El objetivo de escribir descripciones de imágenes es ser claro y conciso, a la vez que brindas mas contexto a tu Tweet.
A continuación te presentamos una lista de recomendaciones para escribir buenas descripciones de imágenes con ejemplos:
Recomendaciones de descripción de imagen
La lista
- Captura la información importante
- Sé breve, claro y detallado
- Sé objetivo
- Escribe o resume el texto de las imágenes
- Ten cuidado con los acrónimos y las abreviaturas
- Incluye los detalles de tipo de imagen
- Utiliza una estructura de la oración, además de mayúsculas y minúsculas, de forma sistemática
- Evita la información redundante
- Ten cuidado con las imágenes complejas
Detalles y ejemplos
1. Captura la información importante
Es importante capturar la acción, el movimiento, las relaciones, la notoriedad, los detalles visuales y cualquier cosa que sea única.
Anota las personas, las mascotas, las cosas, sus nombres (si son relevantes) y la relación entre ellos. Según la relevancia del tema, menciona la raza, el género, la edad y otra información de las personas.
- 1.
2. Sé breve, claro y detallado
Las descripciones de imágenes tienen un límite de 1000 caracteres. Algunas tecnologías de asistencia (como los lectores de pantalla) pueden dejar de leer descripciones en los 200 a 250 caracteres. Haz tu mejor esfuerzo para escribir descripciones breves.
- 2.
3. Sé objetivo
A menos que sea una imagen tuya o que sepas exactamente lo que ocurre en la imagen, no editorialices ni hagas suposiciones sobre lo que ocurre. Simplemente proporciona suficiente contexto objetivo para que los lectores entiendan la relevancia de la imagen para tu Tweet.
Por ejemplo, si la imagen es de un político que no te agrada, no te refieras a este como “carita tonta”. En cambio, di que “está sonriendo a la cámara, con los labios cerrados”.
- 3.
4. Escribe o resume el texto de las imágenes
Si la imagen tiene texto, inclúyelo en la descripción. Si tiene más de 1000 caracteres o texto, haz tu mejor esfuerzo para resumirlo, centrándote en la relevancia para tu Tweet.
Si es un documento legal, por ejemplo, resume el contenido y proporciona un enlace a la fuente en el Tweet, no en la descripción de la imagen.
Según lo que escribas en el Tweet, puedes excluir ciertos detalles de la descripción de la imagen. Esto también evita la redundancia para los lectores. Por ejemplo, si mencionas el nombre del autor y el título de un libro en tu Tweet, no es necesario que repitas esa información en la descripción de la imagen.
- 4.
5. Ten cuidado con los acrónimos y las abreviaturas
Los acrónimos se deben escribir con mayúscula. Si no lo están, algunos lectores de pantalla podrían leerlos como palabras, lo que podría no tener sentido en contexto. Los acrónimos escritos en minúscula también podrían aumentar la dificultad de lectura para los lectores sin problemas de visión.
Intenta deletrear las palabras en lugar de usar abreviaturas. Los lectores de pantalla no siempre los anuncian de manera significativa.
Por ejemplo, en el caso de abreviaturas como "Dr." para "doctor", algunos lectores de pantalla leen cada letra, en lugar de leerlas como palabras. Entonces, "Dr. Calvin" se lee como "d r Calvin". Algunas personas lo entenderán, o serán capaces de pronunciar el significado, pero otras no. La excepción es si estás escribiendo un texto abreviado que aparece en una imagen.
Es posible que quien lea la descripción no conozca el significado de ciertas abreviaturas. Los lectores que no hablan ni leen el mismo idioma pueden tener dificultades para entender el significado.
- 5.
6. Incluye los detalles de tipo de imagen
Menciona si algo es un primer plano, una toma aérea o una foto en blanco y negro.
Si es una obra de arte, describe el tipo de arte: pintura, retrato, escultura, ilustración, etc. Si hay un género específico asociado, agrégalo también. Por ejemplo: "ilustración de animé" en vez de solo "ilustración".
- 6.
7. Utiliza una estructura de la oración, además de mayúsculas y minúsculas, de forma sistemática
Describe la imagen en oraciones completas en lugar de enumerar sus características. Escribe de una manera que suene natural o conversacional.
Escribe utilizando capitalización de oración en lugar de escribir todo en minúsculas o TODO EN MAYÚSCULAS (a menos que se trate de un acrónimo o una abreviatura).
- 7.
8. Evita la información redundante
No escribas "Foto de" o "Imagen de". La tecnología de asistencia sabrá que es una imagen y se lo comunicará a los usuarios. Menciona si algo es una captura de pantalla. Puede ser útil para los lectores tener ese contexto adicional.
No repitas información que escribas en tu Tweet en la descripción de la imagen. Por ejemplo, si compartes una foto de una portada de un libro y mencionas el nombre del autor y el título del libro en tu Tweet, no repitas esa información en la descripción. En su lugar, describe la portada del libro. Si no mencionas esa información en tu Tweet, inclúyela en la descripción.
- 8.
9. Ten cuidado con las imágenes complejas
Los diagramas, gráficos, tablas, mapas e infografías contienen información detallada. Estas imágenes a menudo necesitan largas descripciones de imágenes. El objetivo de estas descripciones es detallar tendencias y hallazgos, no explicar la investigación detrás de ellos. En su lugar, agrega un enlace a la fuente en tu Tweet para que los lectores puedan obtener más información si la desean.
Para los mapas, describe la información general que se muestra. No es necesario describir los controles de la interfaz o los puntos de referencia fijados.
- 9.