Sobre las características avanzadas de TweetDeck
Aprovecha al máximo Twitter con las características avanzadas de TweetDeck, ideales para consumir y analizar una gran cantidad de información a la vez. Personaliza tu experiencia con la programación de Tweets, las colecciones, la búsqueda, el filtrado y más.
Cambio de orden de las columnas
La columna de íconos enumerados en la barra de navegación izquierda, que incluye Inicio , Actividad , Notificaciones y Menciones , representan el orden de las columnas de TweetDeck. Para cambiar el orden, haz clic en un ícono y arrástralo a la ubicación deseada.
TweetDeck te permite programar Tweets con anticipación. Si administras varias cuentas a través de TweetDeck, tienes la opción de programar Tweets para cada una de ellas.
Quienes usan TweetDeck en un entorno corporativo deben tener en cuenta que todos los Tweets programados para las cuentas conectadas a su TweetDeck son visibles para cualquier persona con acceso.
Para programar un Tweet:
- Inicia sesión en tu cuenta de TweetDeck y haz clic en el Tweet.
- Confirma que la cuenta de Twitter desde la que te gustaría tuitear está seleccionada.
- Redacta el Tweet. Incluye una imagen o un video para acompañar el Tweet haciendo clic en Agregar imágenes o video.
- Haz clic en Programar Tweet y selecciona la fecha y la hora en que te gustaría que se publicara el Tweet.
- Haz clic en Programar Tweet para el/a las [date/time].
Consejo: Agrega una columna Programados para ver y editar tus Tweets programados. Lee sobre agregar columnas a TweetDeck.
Nota: TweetDeck no es compatible con Mensajes Directos programados.
Colecciones
Con las colecciones, puedes organizar Tweets según temas, eventos, intereses, conversaciones y más, todo en tiempo real. Agrega tus colecciones como columnas y twittea la URL para compartirlas con los demás.
Para crear una colección en TweetDeck:
- Haz clic en el ícono más en la barra de navegación, para seleccionar Agregar columna. También puedes usar el atajo del teclado A para agregar una nueva columna al panel.
- Selecciona Colecciones en las opciones del menú.
- Para iniciar una nueva cronología, selecciona Crear colección.
- Haz clic en el menú desplegable Cuenta para elegir a qué cuenta te gustaría que perteneciera la colección. Escribe un título para la colección en el campo Nombre y agrega una Descripción (opcional).
- Haz clic en Guardar.
Consejo: Puedes cambiar el título y la descripción de tu colección en cualquier momento. Para actualizar el título, simplemente haz clic en el campo de título y edítalo. Para actualizar la descripción, haz clic en el ícono de lápiz para editarla, luego haz clic en Guardar.
Para agregar o eliminar Tweets de tu colección:
- Busca un Tweet que desees agregar a tu colección y selecciona el ícono más .
- En el menú desplegable, selecciona Agregar a la colección. También puedes colocar el cursor sobre los Tweets seleccionados y luego hacer clic en el ícono arrastrar para agregar Tweets a tu colección.
- Haz clic en la casilla de verificación junto a las colecciones a las que le gustaría agregar el Tweet, luego haz clic en Listo.
- Los Tweets recién agregados aparecerán en la parte superior de la columna de la colección.
- Para reordenar los Tweets de tu colección, haz clic en el ícono arrastrar y mueve el Tweet seleccionado hacia arriba o hacia abajo en tu colección. También puedes copiar un Tweet de una colección a otra manteniendo presionado el ícono arrastrar y moviendo el Tweet deseado a otra columna de la colección.
- Para eliminar un Tweet, simplemente haz clic en el ícono X en un Tweet dentro de una colección.
Para compartir tu colección:
- Haz clic en el ícono filtrar que se encuentra en la parte superior de tu colección para acceder al menú de opciones de la columna.
- Haga clic en el ícono compartir , luego elige entre: Insertar colección, Ver en twitter.com o Twittear sobre esta colección.
Nota: Solo se pueden agregar Tweets públicos a las colecciones, que son públicas y todos los usuarios pueden ver a través de la URL de la colección.
Buscar
Escritura anticipada
Cuando comiences a escribir caracteres en el cuadro de búsqueda, TweetDeck ejecutará una búsqueda en tiempo real que intenta completar automáticamente el término de búsqueda, mostrando temas y cuentas potencialmente pertinentes a la búsqueda. Se mostrarán diferentes temas de búsqueda en la mitad superior del menú desplegable, mientras que las cuentas de usuario se mostrarán en la mitad inferior.
Si seleccionas uno de los términos de búsqueda sugeridos, se te dará la opción de buscar usuarios relacionados con ese tema de búsqueda o Tweets relacionados con ese término de búsqueda.
Sentimiento
Es fácil descubrir sentimientos en torno a un tema; simplemente busca un tema seguido de un emoticono feliz o triste. Por ejemplo, puedes crear una columna de búsqueda con la palabra clave "San Francisco :)" para ver los Tweets positivos sobre San Francisco.
Filtros de la columna
Los filtros de columna de TweetDeck son una forma poderosa de personalizar las búsquedas por palabra clave, fecha y hora, además de estar al tanto de los nuevos Tweets a medida que las columnas se actualizan rápidamente.
Haz clic en el ícono filtrar que se encuentra en la parte superior de cualquier columna para acceder al menú de opciones:
- Contenido: Tweets que coinciden con palabras clave, tipo de contenido multimedia, fechas y horas, idioma o que incluyen o excluyen Retweets
- Localización: Tweets geolocalizados en ubicaciones específicas
- Usuarios: Tweets de una cuenta específica, de miembros de una Lista o de cuentas verificadas
- Interacción: Tweets con un número mínimo de Retweets, Me gusta o respuestas
- Alertas: alertas de Tweet a través de notificaciones de sonido o de escritorio
Comodín
El asterisco también es una poderosa herramienta de filtrado en una columna de búsqueda de TweetDeck. Puedes hacer búsquedas utilizando palabras clave como “San Francisco es *”. Esto generará Tweets que contengan texto como “San Francisco es bonito”, “San Francisco es pequeña”, etc.
Buscar historial
TweetDeck te facilita la tarea de volver a ejecutar búsquedas que hayas completado anteriormente. Haz clic en el ícono buscar situado en la barra de navegación y tus búsquedas anteriores se mostrarán en un menú desplegable. Siempre puedes borrar tus búsquedas anteriores haciendo clic en Borrar historial en la parte inferior del menú desplegable.
Búsqueda avanzada
Después de hacer una búsqueda, puedes personalizar aún más los resultados agregando consultas de búsqueda avanzada.
Ejemplos:
- Para buscar Tweets que mencionen "#SanFrancisco" y conduzcan a noticias, escribe lo siguiente en el cuadro de búsqueda: #SanFrancisco filter:news
- Para excluir un término de búsqueda, utiliza un tipo de filtro negativo ("-filter:type") en tu consulta de búsqueda.
- Para buscar menciones de #space de cuentas verificadas, excluyendo Retweets, escribe lo siguiente en el cuadro de búsqueda: #space filter:verified -filter:nativeretweets
- Para buscar menciones de “red” o “black”, con menciones de “cold” o “hot”, con al menos veinte Retweets, pero excluyendo las menciones de “#thedress” y enlaces a fuentes de noticias, escribe lo siguiente en el cuadro de búsqueda: (red O black) Y (cold O hot) min_retweets:20 filter:news -#thedress
A continuación puedes ver más ejemplos:
Clase
Operador
Busca Tweets...
Clase
Contenido del Tweet
Operador
love hate
love AND hate
(love hate)
Busca Tweets...
Que contiene "love" y "hate"
Clase
Operador
love OR hate
Busca Tweets...
Al menos uno de ellos, "love" o "hate"
Clase
Operador
-love
Busca Tweets...
Excluyendo "love"
Clase
Operador
#tgif
Busca Tweets...
Un hashtag
Clase
Operador
$twtr
Busca Tweets...
Una etiqueta bursátil, útil para seguir la información bursátil
Clase
Operador
"love hate"
Busca Tweets...
La frase completa "love hate"
Clase
Operador
filter:news
Busca Tweets...
Contiene un enlace a una noticia. Combínalo con un operador de lista para reducir aún más el conjunto de usuarios.
Clase
Operador
filter:safe
Busca Tweets...
Excluyendo contenido NSFW.
Clase
Usuarios
Operador
from:user
Busca Tweets...
Enviado por un @nombredeusuario específico, por ejemplo "#space from:NASA"
Clase
Operador
to:user
Busca Tweets...
Respondiendo a un @nombredeusuario específico
Clase
Operador
"+@user"
Busca Tweets...
Mencionando un @nombredeusuario específico, por ejemplo, "+@NASA"
Clase
Operador
list:user/list-name
Busca Tweets...
De los miembros de esta Lista, por ejemplo, list:NASA/space-tweets
Clase
Operador
filter:verified
Busca Tweets...
De usuarios verificados
Clase
Información del Tweet
Operador
near:city
Busca Tweets...
Geolocalizado en este lugar
Clase
Operador
within:radius
Busca Tweets...
Dentro de un radio específico del operador "near", para aplicar un límite. Puedes usar kilómetros o millas, por ejemplo "fire near:san-francisco within:10km"
Clase
Operador
since:yyyy-mm-dd
Busca Tweets...
En una fecha especificada o después de esta
Clase
Operador
until:yyyy-mm-dd
Busca Tweets...
En una fecha especificada o antes de esta. Combínalo con el operador "since" para obtener un intervalo de fechas.
Clase
Operador
filter:nativeretweets
Busca Tweets...
Retweets de usuarios que presionaron el botón para retwittear.
Clase
Operador
filter:retweets
Busca Tweets...
Retweets al estilo antiguo ("RT") + Tweets citados.
Clase
Operador
filter:replies
Busca Tweets...
El Tweet es una respuesta a otro Tweet.
Clase
Operador
min_retweets:5
Busca Tweets...
Un número mínimo de Retweets
Clase
Operador
min_faves:10
Busca Tweets...
Un número mínimo de Me gusta
Clase
Operador
min_replies:100
Busca Tweets...
Un número mínimo de respuestas.
Clase
Operador
source:client_name
Busca Tweets...
Enviado desde un cliente específico, por ejemplo, source:tweetdeck (clientes comunes son: tweetdeck, twitter_for_iphone, twitter_for_android, Web)
Clase
Multimedia
Operador
filter:media
Busca Tweets...
Todo tipo de contenido multimedia.
Clase
Operador
filter:twimg
Busca Tweets...
Imágenes nativas de Twitter (enlaces pic.twitter.com)
Clase
Operador
filter:images
Busca Tweets...
Todas las imágenes.
Clase
Operador
filter:video
Busca Tweets...
Todo tipo de videos, incluidos videos nativos de Twitter y fuentes externas como Youtube.
Clase
Operador
filter:periscope
Busca Tweets...
Periscopes
Clase
Operador
filter:native_video
Busca Tweets...
Todos los tipos de videos de propiedad de Twitter (video nativo, Vine, Periscope)
Clase
Operador
filter:consumer_video
Busca Tweets...
Solo video nativo de Twitter
Clase
Operador
filter:pro_video
Busca Tweets...
Solo video profesional de Twitter (Amplify)
Gestión de Lista
TweetDeck te permite administrar tus Listas fácilmente en un lugar centralizado para todas tus cuentas. Puedes crear Listas en TweetDeck filtradas por tus intereses o por cuentas específicas. Cualquier Lista que hayas configurado o seguido anteriormente también se puede agregar como columnas separadas en TweetDeck.
Para crear una Lista en TweetDeck:
- En la barra de navegación, haz clic en el ícono más para seleccionar Agregar columna, luego haz clic en Listas .
- Haz clic en el botón Crear Lista.
- Selecciona la cuenta de Twitter para la que te gustaría crear la Lista.
- Dale a la Lista un nombre y una descripción, luego selecciona si deseas que la Lista sea visible públicamente o no (otras personas pueden seguir tus Listas públicas).
- Haz clic en Guardar.
- Agrega cuentas sugeridas o busca usuarios para agregar miembros a la Lista, luego haz clic en Listo.
Para editar una Lista en TweetDeck:
- Haz clic en Listas en el ícono más de la barra de navegación.
- Selecciona la lista que te gustaría editar.
- Haz clic en Editar.
- Agrega o elimina miembros de la Lista o haz clic en Editar detalles para cambiar el nombre, la descripción o la cuenta de la Lista. También puedes hacer clic en Borrar Lista.
- Cuando termines de hacer cambios, haz clic en Listo.
Para designar una Lista a una columna:
- Haz clic en el ícono más para seleccionar Agregar columna.
- Haz clic en la opción Listas del menú.
- Selecciona la lista que te gustaría convertir en una columna.
- Haz clic en Agregar columna.
Para usar una Lista específica en la búsqueda:
- Agrega una columna de búsqueda, luego haz clic en el ícono filtrar para abrir las opciones de filtro de columna.
- Haz clic en el ícono para abrir el filtro Usuario.
- Selecciona Por miembros de la Lista y escribe el nombre de la cuenta seguido del nombre de la Lista. Solo puedes buscar en tus propias listas o en las Listas públicas de otros.
Tweets insertados
TweetDeck facilita la creación de un Tweet insertado directamente desde la aplicación.
- Coloca el cursor sobre el Tweet que deseas insertar.
- Haz clic en el ícono más .
- Selecciona Insertar este Tweet, agrega copiar el código que se muestra.
Silenciar palabras clave
TweetDeck te permite silenciar los Tweets en toda la aplicación por origen de texto. Para acceder y editar las palabras clave silenciadas:
- Haz clic en el ícono de engranaje en el menú de navegación y selecciona Configuración.
- Haz clic en la pestaña Silenciar.
- Selecciona qué tipo de silencio te gustaría utilizar y luego escribe el texto de tu elección en el campo determinado.
- Haz clic en Silenciar, luego haz clic en Listo.
Silencia cuentas
TweetDeck te permite silenciar cuentas en todas tus columnas. Los silenciamientos de cuentas están vinculados a la cuenta que usaste para silenciar.
Para silenciar una cuenta de un perfil:
- Haz clic en un nombre de usuario para abrir su perfil.
- Haz clic en el ícono perfil que se encuentra al lado del botón seguir.
- Selecciona Silenciar @cuenta en la lista desplegable.
Para silenciar una cuenta de un Tweet:
- Haz clic en el ícono más en cualquier Tweet.
- Selecciona Silenciar @cuenta en el menú desplegable.
Nota: Silenciar una cuenta de TweetDeck reflejará ese silencio en twitter.com, Twitter para iOS y Android, Twitter para Mac y Twitter para Windows. Las cuentas que has silenciado en Twitter también se silenciarán en TweetDeck. Cualquier silenciamiento de cuenta creado previamente desde la ventana de configuración de TweetDeck continuará funcionando en TweetDeck, pero no en twitter.com u otras aplicaciones de Twitter. Si tienes más de una cuenta en tu TweetDeck, el silenciamiento de una columna propiedad de tu cuenta secundaria se producirá para esa cuenta. Consulta el artículo sobre opciones de silenciamiento avanzadas en Twitter para obtener más información.
Tweets de una cuenta específica
Puedes designar una columna para mostrar los Tweets de una cuenta específica. Simplemente agrega una columna de Tweet y busca la cuenta que te gustaría que apareciera en el cuadro de búsqueda.
Búsqueda de imágenes a través de Google
Desde una imagen dentro de un Tweet, puedes realizar una búsqueda de imágenes utilizando el motor de búsqueda de Google.
Para buscar una imagen a través de Google:
- Pasa el cursor sobre la imagen dentro de un Tweet.
- Haz clic en la imagen.
- En la vista de imagen ampliada, haz clic en el ícono buscar que se encuentra en la esquina superior derecha de la imagen.
- Se abrirá una página de resultados de búsqueda de imágenes de Google en un nuevo navegador web.
Atajos del teclado
Los siguientes atajos funcionan desde cualquier lugar dentro de TweetDeck:
- A: agregar una columna
- S: buscar
- N: nuevo Tweet
- CTRL/CMD+intro: enviar nuevo Tweet
- ESC: cerrar ventana emergente/cancelar búsqueda
- X: expandir/contraer el menú de navegación
- ?: mostrar la lista completa de atajos de teclado
- ;: mostrar paleta de comandos
Navega por los Tweets usando los siguientes atajos:
- 1-9: navegar por las columnas 1 a 9
- 0: saltar a la última columna de la derecha
- Tecla de flecha izquierda: mover la selección a la izquierda
- Tecla de flecha derecha: mover la selección a la derecha
- Tecla de flecha hacia arriba: mover la selección hacia arriba
- Tecla de flecha hacia abajo: mover la selección hacia abajo
Cuando hayas seleccionado un Tweet, puedes realizar las siguientes acciones utilizando atajos:
- Retroceso/Intro: abre el Tweet seleccionado
- Retroceso/Suprimir: te lleva de regreso a la columna principal
- R: responder directamente al Tweet desde una columna
- T: retwittear directamente un Tweet desde una columna
- F: dar Me gusta al Tweet
- D: enviar un Mensaje Directo al autor del Tweet
- P: mostrar el perfil del autor del Tweet