Política relativa a la información engañosa sobre temas de integridad cívica
Información general
Enero de 2023
No puedes utilizar los servicios de Twitter con el fin de manipular o interferir en elecciones u otros procesos cívicos. Esto incluye publicar o compartir contenido que pueda suprimir la participación o engañar a las personas sobre cuándo, dónde o cómo participar en un proceso cívico. Además, podemos etiquetar y reducir la visibilidad de los Tweets que contengan información falsa o engañosa sobre procesos cívicos para proporcionar contexto adicional.
La conversación pública que se produce en Twitter nunca es tan importante como durante el período de elecciones y otros eventos cívicos. Cualquier intento de socavar la integridad de nuestro servicio es contrario a nuestros derechos fundamentales y obstaculiza los principios esenciales de la libertad de expresión, el valor en el que se basa nuestra empresa.
Creemos que tenemos la responsabilidad de proteger la integridad de esas conversaciones de la interferencia y la manipulación. Por lo tanto, prohibimos los intentos de utilizar nuestros servicios para manipular o interrumpir procesos cívicos, incluso mediante la distribución de información falsa o engañosa sobre los procedimientos o circunstancias relativos a la participación en un proceso cívico. En los casos en que se use información engañosa que no pretenda manipular o interrumpir directamente procesos cívicos, pero que genere confusión respecto de nuestro servicio, podemos etiquetar los Tweets para brindar contexto adicional. Dado el riesgo considerable de que se genere confusión en torno a la información, es posible que tomemos medidas incluso si los Tweets contienen (o pretenden contener) elementos satíricos o humorísticos.
¿Qué es un proceso cívico?
Twitter considera que los procesos cívicos son eventos o procedimientos ordenados, organizados y conducidos por la entidad gubernamental o electoral de un país, estado, región, distrito o municipio para abordar un asunto de interés común a través de la participación pública. Los siguientes son ejemplos de procesos cívicos:
- Elecciones políticas
- Censos
- Iniciativas importantes de referéndum y votación
¿Qué constituye un incumplimiento de esta política?
En esta política se abordan cuatro categorías de contenido y comportamiento engañosos:
Información engañosa sobre cómo participar
Podemos etiquetar o eliminar información falsa o engañosa sobre cómo participar en una elección u otro proceso cívico. Se incluyen, entre otros, los siguientes casos:
- información engañosa sobre los procedimientos para participar en un proceso cívico (por ejemplo, que puede votar con un Tweet, mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica en jurisdicciones donde no es posible);
- información engañosa sobre los requisitos de participación, incluidos los requisitos de identificación o ciudadanía;
- afirmaciones engañosas que causen confusión sobre leyes, reglamentos, procedimientos y métodos establecidos de un proceso cívico, o sobre las acciones de los funcionarios o entidades que ejecutan esos procesos cívicos; y
- declaraciones o información engañosas sobre la fecha o la hora oficial anunciada de un proceso cívico.
Disuasión e intimidación
Podemos etiquetar o eliminar información falsa o engañosa con la intención de intimidar o disuadir a las personas de participar en una elección u otro proceso cívico. Se incluyen, entre otros, los siguientes casos:
- afirmaciones engañosas de que los lugares de votación están cerrados, que la votación ha finalizado u otra información engañosa relacionada con la falta de recuento de votos;
- afirmaciones engañosas sobre actividades policiales relacionadas con la votación en una elección, lugares de votación o recopilación de información de un censo;
- afirmaciones engañosas sobre filas largas, problemas con los equipos u otras interrupciones en los lugares de votación durante los períodos electorales;
- afirmaciones engañosas sobre procedimientos o técnicas de proceso que podrían disuadir a las personas de participar; y
- amenazas con respecto a los lugares de votación u otros lugares o eventos (ten en cuenta que nuestra política de amenazas violentas también puede aplicarse a las amenazas que no están cubiertas por esta política).
Información engañosa sobre los resultados
Podemos etiquetar o eliminar información falsa o engañosa que tenga la intención de socavar la confianza del público en una elección u otro proceso cívico. Se incluyen, entre otros, los siguientes casos:
- afirmaciones objetadas que podrían socavar la fe en el proceso en sí, como información no verificada sobre fraude electoral, manipulación de papeletas, recuento de votos o certificación de resultados electorales; y
- afirmaciones engañosas sobre los efectos o el resultado de un proceso cívico que insten o puedan llevar a una interferencia respecto de la implementación de los resultados del proceso; por ejemplo, adjudicarse la victoria antes de que se certifiquen los resultados de las elecciones, incitar a una conducta ilegal para evitar la implementación procedimental o práctica de los resultados de las elecciones (ten en cuenta que nuestra política de amenazas violentas también puede aplicarse a las amenazas que no están cubiertas por esta política).
Afiliación falsa o engañosa
No puedes crear cuentas falsas que tergiversen la afiliación, o compartir contenido que represente falsamente la afiliación de un candidato, funcionario electo, partido político, autoridad electoral o entidad gubernamental. Obtén más información sobre nuestra Política relativa a las identidades engañosas y que inducen a error.
¿Qué no constituye un incumplimiento de esta política?
No toda la información falsa sobre cuestiones políticas o procesos políticos constituye manipulación o interferencia. Salvo que existan otros incumplimientos de políticas, los siguientes ejemplos no constituyen, por lo general, un incumplimiento de esta política:
- declaraciones incorrectas sobre un funcionario, candidato o partido político electo;
- contenido orgánico que es polarizante, tendencioso, hiperpartidista o que contiene puntos de vista controversiales sobre elecciones o cuestiones políticas;
- el análisis de la información de encuestas públicas;
- la votación y la participación de la audiencia en concursos, programas de juegos u otros fines de entretenimiento; y
- el uso de Twitter con un seudónimo o como una cuenta de parodias, comentarios o admiradores para analizar las elecciones o cuestiones políticas.
¿Quiénes pueden denunciar los incumplimientos de esta política?
Las denuncias de presuntos incumplimientos de esta política deberán ir acompañadas de datos y conocimientos específicos sobre una elección o proceso cívico. Por este motivo, habilitamos la opción de denuncia de información falsa o engañosa sobre procesos cívicos antes de eventos importantes para personas en los países y ubicaciones pertinentes. También trabajamos con socios selectos del gobierno y de la sociedad civil a fin de proporcionar canales adicionales para realizar denuncias y revisarlas de forma agilizada.
Para procesos cívicos con varias etapas o partes, como elecciones primarias o campañas largas, se habilitará la opción de denuncia en los días previos al primer evento autorizado oficialmente asociado con el proceso cívico.
¿Cómo puedo denunciar los incumplimientos de esta política?
Si la opción de denuncias para esta política está habilitada en tu país en el momento pertinente, puedes denunciar ese contenido en la aplicación o la versión de escritorio.
En la aplicación
Para denunciar este contenido y solicitar su análisis desde la aplicación, haz lo siguiente:
- Selecciona Denunciar Tweet en el ícono .
- Selecciona Afirmaciones engañosas sobre unas elecciones u otro evento cívico.
- Selecciona la opción que nos describa de mejor manera por qué el Tweet es engañoso sobre la votación o la participación en procesos cívicos.
- Envía tu denuncia.
Versión de escritorio
Para denunciar este contenido y solicitar su análisis en la versión de escritorio, haz lo siguiente:
- Selecciona Denunciar Tweet en el ícono .
- Selecciona Afirmaciones engañosas sobre unas elecciones u otro evento cívico.
- Selecciona la opción que nos describa de mejor manera por qué el Tweet supone información engañosa sobre la votación o la participación en un proceso cívico.
- Envía tu denuncia.
¿Qué sucede si incumples esta política?
Las consecuencias de incumplir nuestra política de integridad cívica varían según la gravedad y el tipo de incumplimiento, y los antecedentes de incumplimiento de la cuenta infractora.
Ejemplos de las medidas que podemos tomar:
Eliminación del Tweet
En el caso de incumplimientos de gravedad de esta política, incluida (1) información engañosa sobre cómo participar, y (2) disuasión e intimidación, es posible que te solicitemos eliminar este contenido. Además, es posible que bloqueemos el acceso a tu cuenta durante un tiempo antes de permitirte volver a twittear. Las eliminaciones de Tweets acumulan 2 advertencias.
Modificaciones del perfil
Si incumples esta política en la información de tu perfil (por ejemplo, tu biografía), es posible que te solicitaremos eliminar este contenido. Además, es posible que bloqueemos el acceso a tu cuenta durante un tiempo antes de permitirte volver a twittear. Si vuelves a incumplir la política después de la primera advertencia, es posible que tu cuenta se suspenda de forma permanente.
Etiquetas
En circunstancias en las que no eliminemos contenido que incumpla esta política, podemos proporcionar más contexto en los Tweets donde aparece el contenido en Twitter. Esto significa que podemos hacer lo siguiente:
Aplicar una etiqueta o un mensaje de advertencia al contenido donde aparece en el producto de Twitter
Mostrar una advertencia antes de que el usuario comparta el contenido o indique que le gusta
Desactivar la capacidad de las personas para responder, retwittear o marcar como Me gusta al Tweet;
Reducir la visibilidad del contenido en Twitter o impedir que se pueda recomendar
Proporcionar un enlace a más explicaciones o aclaraciones; por ejemplo, a un Momento de Twitter o a políticas de Twitter que sean aplicables
Desactivar los Me gusta, las respuestas y los Retweets
En algunos casos, podríamos tomar todas las medidas anteriores en los Tweets que etiquetamos. En otros, también podemos desactivar tu capacidad para responder, retwittear o marcar como Me gusta el Tweet.
Bloqueos y suspensión permanente de la cuenta
Si se producen incumplimientos severos o reiterados de esta política, es posible que las cuentas se suspendan de forma permanente.
Si consideras que tu cuenta se bloqueó o se suspendió por error, puedes enviar una solicitud de revisión.